Proyectos - Trabajos, T1ºESO, T3ºESO, T4ºESO, Valores Éticos

¡Fuerza, Ucrania!

La Guerra de Ucrania en un solo mes y medio (marzo – abril, 2022) ha provocado que más de 4,5 millones de personas hayan tenido que buscar refugio en Europa. Se calcula que 10 millones han tenido que abandonar su hogar. Son las cifras más altas desde la II Guerra Mundial.

Es la oportunidad para trabajar la paz, el compromiso o el diálogo. La guerra trae odio, dolor, muerte, vacío…no merece la pena cuando podemos vivir en paz.

¿Cómo se ha trabajado en el aula?

Cursos: 1º, 3º y 4º ESO. En cada nivel se va a exigir un nivel de profundización acorde a su edad.

Asignaturas: Valores Éticos y Educación para la Ciudadanía. Si uno aprecia el currículo, hay contenidos similares que permiten trabajar un mismo contenido en estas dos materias.

Formato: Canva o Genially.

EJEMPLOS DEL ALUMNADO

  • Marta Calle y José Antonio Escobar (3º ESO):

  • Fidel Polo y Lucía Verdún (3º ESO):

  • Alba Álvarez (4º ESO):
Anuncio publicitario
Proyectos - Trabajos, T3ºESO, Trabajos alumnado

Con o sin IVA

¿Os suena esta frase? Es muy común. Básicamente, es pagar con, o sin, factura. ¿Es lo mismo?, ¿qué diferencia existe?

  • Pagar con factura (con IVA): ciertamente pagas más –> a cambio, contribuyes a sostener el Estado del Bienestar.
  • Pagar sin factura (sin IVA): te ahorras dinero –> sin factura no podrás exigir devoluciones, cambios o un servicio de calidad, además de perjudicar a tu país, y a ti mismo.

Pero, profesor, si pago menos, ¿cómo me voy a perjudicar a mí mismo? No tiene sentido, será al revés, salgo ganando.

¡¡Error!! El Estado nos protege y nos ofrece una serie de servicios, que todos/as disfrutamos día a día: educación, sanidad, carreteras, policía, jueces, ejército, actividades culturales y deportivas, pensiones, etc. Si nadie pagara impuestos, todo el mundo pagaría todo de su bolsillo. Creedme, pasar una noche en un hospital es muy caro. Cualquier tratamiento habría que costearlo. Esto es el Estado del Bienestar, que nos protege.

Pagar impuestos puede resultar impopular e, incluso, molesto. Pueden ser más o menos justos, de acuerdo. Algunos youtubers están yéndose a paraísos fiscales (fiscal e impuesto son conceptos que van de la mano), como Andorra.

¿En España se pagan muchos impuestos? Habría que empezar diciendo que hay varios tipos de impuestos: IVA, IRPF, impuestos especiales, etc. Por lo general, el que menos gana, paga menos; el que gana más, contribuye más (en teoría).

España no es de los países de la Unión Europea, ni del conjunto de países avanzados (OCDE) con mayor presión fiscal:

https://www.epdata.es/datos/presion-fiscal-espana-ocde-impuestos-dato-estadisticas/485

TRABAJO DEL ALUMNADO

El objetivo del trabajo de investigación es tomar conciencia de que los impuestos son necesarios. El proyecto se divide en tres tareas. Esto y la rúbrica las podéis ver en el documento:

Trabajos del alumnado

Os subo la tarea 3, que son carteles que el alumnado debía elaborar, usando Canva. Ellos/as eran contratados por la Agencia Tributaria como una agencia de publicidad. ¿Qué opináis de sus trabajos?

Han participado (IES Cartima): Alba Ternero, Ángela Vargas, Juan Pedro Romano y Marta Calle. Muchas gracias por su trabajo 🙂

Proyectos - Trabajos, T3ºESO, Trabajos alumnado

Transforma Cártama

El proyecto tiene como centro de atención el municipio de Cártama (Málaga). No obstante, se puede extrapolar a la realidad de cualquier localidad, pueblo o ciudad de España o del extranjero.

NOTA IMPORTANTE: a continuación verás la explicación del proyecto. Si quieres ver, directamente, los trabajos del alumnado, debes dirigirte al final de la entrada. Gracias 🙂

INTRODUCCIÓN

La Geografía es la ciencia que trata de la descripción de La Tierra, así como el estudio de los fenómenos que acaecen en el planeta. Diferenciemos dos disciplinas básicas, que interactúan entre sí, como son la Geografía Física y la Geografía Humana.

La Geografía identifica, observa, estudia, analiza y explica fenómenos, tratando de plantear medidas que mejoren la calidad de vida del planeta, de los seres vivos y de los seres humanos.

Este proyecto incluye aspectos concernientes a la Geografía Física y a la Geografía Humana, ya que ambos guardan relación. Así, por citar un ejemplo, el aprovechamiento agrario del suelo dependerá de los factores físicos del área geográfica, como el clima o el tipo de suelo.

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto se compone, a su vez, de varias partes o sub – proyectos, ya que Transforma Cártama trata de mejorar tu municipio, desde un punto de vis integral. ¿Qué quiere decir esto? Lo vamos a enumerar, relacionándolo con el currículo:

  • Un municipio más y mejor cohesionado territorialmente (tema 3).
  • Una Cártama más competitiva en el contexto de la globalización y la digitalización (tema 4). 
  • Acabar con la desigualdad, la pobreza y la pobreza infantil (temas 4 y 8).
  • Crear más empleo, y de calidad (tema 4).
  • Generar perspectivas laborales en la agricultura y la ganadería, atrayendo a los/as jóvenes. Un sector agrario competitivo y respetuoso con la naturaleza (tema 5).
  • Aprovechar la proximidad del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) para apostar por una industria tecnológica y de valor añadido, que genere riqueza y prosperidad (tema 6).
  • Apostar por los recursos turísticos de Cártama, como los restos romanos existentes en el municipio (tema 7).
  • Lograr un ambicioso pacto por la dinamización turística, aprovechando los recursos, como el turismo deportivo o el turismo de segunda residencia (tema 7).
  • Empoderar a las mujeres (tema 8).
  • Convertir a Cártama en una ciudad más inclusiva (tema 8).
  • Una ciudad más sostenible, con 0 emisiones contaminantes (tema 9).

Tendremos en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU, ya que entendemos que si para alcanzar el progreso y el bienestar de todos/as es necesario lograr un desarrollo inclusivo, respetuoso y sostenible en el tiempo.

Además, este proyecto tiene una aplicación real, materializado en un concurso de ideas del Ayuntamiento de Cártama, con el apoyo de la Diputación de Málaga y de la Junta de Andalucía. El objetivo es que el mejor proyecto de transformación del municipio será elegido para representar a Cártama en el concurso “Cities of the future” (“Las ciudades del futuro”), que organiza la Comisión Europea, dotado con 20.000 millones de euros.

El lema de la Comisión Europea es “Future belong to us” (“El futuro nos pertenece”).

Sede de la Comisión Europa (Bruselas).

OBJETIVOS

  • Saber plasmar los contenidos del currículo en un proyecto de aplicación real.
  • Plantear una transformación profunda de Cártama de acuerdo a los principios de igualdad y equidad, sostenibilidad y desarrollo socio – económico.
  • Lograr los ODS de la ONU.
  • Interpretar textos, gráficos y tablas, aplicando los conceptos de la disciplina geográfica.
  • Relacionar los contenidos y conceptos de la Geografía con otras disciplinas (asignaturas), y entre los propios conceptos de la Geografía entre sí.
  • Valorar los recursos naturales procurando lograr el equilibrio ecológico.
  • Trabajar en equipo, llegar a consensos y lograr un resultado final.

MATERIALES

  • Google Doc: necesario para el portfolio, el guión y el trabajo de clase.
  • Google Maps (tema 3): investigar los elementos urbanos de Cártama.
  • Chapón (tema 3): construcción del plano de Cártama.
  • Canva (tema 4): plan de reactivación económica.
  • Genially (tema 4): carteles de reactivación económica.

INTERDISCIPLINARIEDAD

  • Lengua Castellana y Literatura: elaboración de textos escritos, exposiciones orales (todos los temas).
  • Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial: plan de reactivación económica (tema 4).
  • Educación Plástica, Visual y Audiovisual // Tecnología: diseño y construcción de la maqueta de Cártama (tema 3).

ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES

Este alumnado podrá sugerir cuantas ideas tengan para el estudio de estos temas. Se plantea al alumnado qué definan en cada proyecto qué temas le llaman la atención: pobreza infantil, robótica, arte, reciclaje, etc.

Una vez elegido el tema por el que sienten interés, su objetivo será mejorar la sociedad. El alumnado elegirá el formato del vídeo, así como el programa.

  • Vídeo presentación. Tú eliges el tipo de formato y la aplicación.
  • 3 – 5 minutos.
  • Usa un croma. ¡Hazlo profesional!
  • El tema se deberá justificar.
  • Aplicación en Cártama / entorno cercano.
  • Cómo contribuye al progreso de la ciudad.
  • ¿Es sostenible?, ¿podría serlo?
  • ¿Cómo se aplica?
  • ¿Es viable? 

TAREAS DEL PROYECTO

Tema 3: La población y el doblamiento

Tema 9: Medio Ambiente y Sostenibilidad

“CÁRTAMA, CIUDAD SOSTENIBLE”

INTRODUCCIÓN

Este proyecto trabaja los ODS 1, 3, 10 y 11. La población mundial, en las últimas décadas, ha crecido exponencialmente (hoy somos casi 8.000 millones, y en 2050 se prevé que seamos 10.000 – 11.000 millones de habitantes…para esa época los insectos serán parte de nuestra dieta, ñam ñam, ¡qué rico!). Este incremento demográfico no ha sido equitativo y equilibrado, ya que hay áreas con una explosiva densidad de población (Bangladés), y otras que están vacías (Siberia). Esta desigualdad también la tenemos en España, como se aprecia entre Málaga y Soria.

Una elevada densidad de población suele traer consigo un excesivo consumo de recursos naturales, lo cual tiene un notorio impacto en la naturaleza, como la contaminación, contribuyendo al cambio climático.

Otros fenómenos asociados a la población, con especial incidencia en España, es el envejecimiento demográfico, y los retos que plantea, así como los fenómenos migratorios.

JUSTIFICACIÓN

El conocimiento de la población, sus características y tendencias es fundamental para resolver los retos que se nos plantean, como reducir la tasa de dependencia o cómo dar solución a la cuestión de las pensiones o del gasto sanitario derivado del incremento de población anciana, por citar algunos ejemplos.

El proyecto por objetivo primordial mejorar la calidad de vida de la población. ¿Cómo? A través del diagnóstico de errores de planificación urbanística y su resolución. Por ejemplo, ¿es accesible el Hospital del Guadalhorce?

OBJETIVOS

  • Lograr una ciudad sostenible.
  • Conocer los conceptos básicos relativos a la población y la demografía.
  • Plantear medidas y soluciones a los retos y problemas demográficos.
  • Interpretar datos demográficos, en forma de estadísticas, gráficos, series o pirámides de población.
  • Conocer los fenómenos migratorios y su incidencia en la sociedad, la poítica y la economía.
  • Valorar la necesidad de conservar los recursos ecológicos.
  • Trabajar en equipo.

INTERDISCIPLINARIEDAD

Lengua Castellana y Literatura: producción del texto escrito.

Educación Plástica, Visiual y Audiovisual // Tecnología: elaboración y construcción del plano de la ciudad.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

  • Campaña “Cártama limpia, brilla más”.

Limpiar parques, recogida de plástico y basura (calles, parques y ríos).

TAREAS

1ª tarea: teoría demográfica

En primer lugar, es necesario realizar un esquema / resumen / vídeo de los conceptos básicos del tema, es decir, conocer la población y el poblamiento.

NOTA IMPORTANTE: sí, sí, leíste bien, puedes hacer un vídeo donde, a modo de youtuber, vayas impartiendo una lección sobre los conceptos del tema 3. Usarás la clase de Geografía para grabar el vídeo.

Los conceptos teóricos son los siguientes:

POBLACIÓN

  • Población.
  • Poblamiento.
  • Demografía.
  • Renta per cápita.
  • Natalidad.
  • Mortalidad.
  • Mortalidad infantil.
  • Mortalidad materna.
  • Crecimiento (o saldo) vegetativo.
  • Emigración.
  • Inmigración.
  • Crecimiento (o saldo) migratorio.
  • Pirámide de población.
  • IDH.
  • Tasa de dependencia.
  • Densidad de población.
  • Esperanza de vida.
  • Movimientos pendulares.
  • Pirámide en forma de urna.
  • Pirámide en forma de campana.
  • Pirámide triangular (o forma piramidal).
  • Población activa.
  • Población inactiva.
  • Refugiado.
  • Desempleo.

Total: 25 conceptos.

POBLAMIENTO

  • Plano urbano.
  • Plano irregular.
  • Plano regular (ortogonal, en damero o en cuadrícula).
  • Ensanche.
  • Plano radioconcéntrico.
  • Urbano.
  • Rural.
  • Poblamiento disperso.
  • Poblamiento concentrado.
  • Poblamiento intercalar.
  • Caminos rurales.
  • Vías pecuarias.
  • Área metropolitana.
  • Conurbación.
  • Megalópolis.
  • Función residencial.
  • Función comercial.
  • Función industrial.
  • Función político – administrativa.
  • Función cultural.
  • Áreas industriales.
  • Edificios en bloque.
  • Edificios antiguos.
  • Viviendas unifamiliares.
  • Chabolas o autoconstrucción.
  • Centro o casco histórico.
  • Áreas residenciales.
  • Áreas industriales.

Total: 28 conceptos.

Población + poblamiento = 53 conceptos.

¿Se olvidan algunos conceptos?, ¿qué términos incluyo? Ve a los apuntes e incluye los que faltan. En caso de duda, pregunta al profesor.

Trabajo individual.

Duración: cuatro sesiones.

2ª tarea: Investiga Cártama

Una vez que dominamos la teoría, pasamos a la práctica. Vais, por grupos, a buscar la información y los datos de la 1ª tarea, pero aplicado a Cártama (Pueblo, Estación, urbanizaciones y pedanías). Habrá datos que, lógicamente, no estén desglosados, sino que los hallaréis para el conjunto de toda Cártama (es lógico, sino sería una locura).

Los datos de Cártama, por sí solos, no son relevantes. Los que procedan, como la natalidad, por ejemplo, los compararás con la media andaluza y española.

Habrá elementos de los que no dispongan datos para Cártama, como refugiados. En ese caso, bastará con una captura de pantalla y la fuente de donde se obtiene la información.

Duración: dos sesiones.

3ª tarea: ¿cómo sería tu ciudad ideal?

En tu proceso de transformación de Cártama, el urbanismo es esencial porque permite dar solución a los problemas. El urbanista es una suerte de médico cirujano/a de la ciudad, que conoce los problemas de esta, extirpando sus problemas y dando soluciones.

Pasos a seguir:

  1. Construir una maqueta del plano de Cártama (chapón, rotuladores, pasta de modelar, etc.).

NOTA: también se puede hacer el plano de Cártama en la tableta. Tendrás que buscar la aplicación apropiada.

Deben ser materiales duros y resistentes, que no se rompan con facilidad.

En el plano, vais a trazar, en primer lugar, la ubicación de los principales núcleos de población: Cártama Estación, Cártama Pueblo y El Sexmo. ¿Alguno más que falte?

¿Qué elementos contiene Cártama?

  • Centros educativos: colegios, institutos, conservatorio de música, escuela de teatro, universidad, centros de formación profesional, residencia de estudiantes, etc.
  • Centros de salud / hospital / centro médico.
  • Administraciones públicas: Ayuntamiento, Diputación, Junta de Andalucía y Gobierno de España àjusticia, impuestos, administración, etc.
  • Sede de ONGs, asociaciones culturales y de vecinos.
  • Polígonos industriales y fábricas.
  • Áreas y establecimientos empresariales, financieros y bancarios: bancos, sedes de empresas, etc.
  • Zonas de cultivo.
  • Viviendas públicas.
  • Infraestructuras de transportes: estación de tren, estación de autobús, puerto, helipuerto, aeropuerto, etc.
  • Zonas residenciales.
  • Monumentos históricos.
  • Centros culturales: teatro, cines, museos, bibliotecas, etc.
  • Carriles – bici.
  • Centros de ocio: centros comerciales, skate park.
  • Mercados, hipermercados.
  • Gasolineras.
  • Hoteles / hostales / pensiones / albergues.
  • Pisos turísticos.
  • Concentración de locales comerciales y de restauración.
  • Zonas verdes: parques, jardines, parques, parques periurbanos, etc.

Se crearán corredores verdes: plantar árboles, jardines verticales, reforestación especies autóctonas.

Ten en cuenta el ejemplo de Bullas (Murcia) –> https://elpais.com/sociedad/ecoembes-espacio-eco/2021-03-11/como-transformar-una-montana-de-basura-en-un-pulmon-verde.html

  • Instalaciones deportivas: estadios, campos de fútbol, canchas de basket, gimnasios, etc.
  • Vertederos.
  • Punto limpio.
  • Vías de comunicación: avenidas, autovía, autopista, carretera convencional, etc.
  • Oficinas de Correos.
  • Infraestructuras de saneamiento y de agua: embalses, pantanos, estación de depuración de aguas residuales.
  • Electricidad: subestación eléctrica.
  • Energía: instalaciones de energías renovables à parque eólico, parque solar, placas solares residenciales, depósito de biomasa, etc.
  • Cursos fluviales: ríos, arroyos, etc.
  • Centros de congresos y exposiciones.
  • Cementerio y tanatorio.
  • Parking.
  • Espacios religiosos: iglesias, catedrales.
  • Comisaría de policía local, nacional y Guardia Civil.
  • Parque de Bomberos.
  • Residencias y centros de mayores.
  • Concesionarios de coches y otros vehículos (motos, tractores, etc.).
  • Centros de menores.
  • Oficina de desempleo.

NOTA: visita la página web del Ayuntamiento de Almócita (Alpujarra de Almería). Este municipio es pionero por su apuesta por la sostenibilidad y el concepto de cero residuos, además de tener una amplia y diversa oferta cultural. 

http://www.almocita.es

https://www.canalsur.es/television/almocita-un-pueblo-con-lista-de-espera-para-vivir/1687671.html

https://www.lavozdealmeria.com/noticia/327/especial-rincones-para-enamorarse-2021/209937/almocita-arte-y-cultura-a-pie-de-calle

NOTA: en Google Maps se pueden buscar estos lugares y elementos urbanos.

  • Hay que plantearse las siguientes cuestiones:

¿Está Cártama bien diseñada?

¿Es una ciudad accesible?

¿Qué elementos de la lista anterior faltan en Cártama?

¿Qué elementos echas de menos en tu municipio?

¿Qué soluciones aplicarías?

¿Cómo mejorarías el reciclaje en la ciudad?

(Ten en cuenta la iniciativa de Mercadona 6.25 para reducir el plástico) –> https://info.mercadona.es/es/cuidemos-el-planeta/nuestros-hechos/mercadona-dice-si-a-seguir-cuidando-el-planeta-con-la-nueva-estrategia-625-para-reducir-los-plasticos/news

¿Cómo reducirías los vertidos industriales, agrarios y urbanos al río Guadalhorce?

Las respuestas deberán estar suficientemente bien fundamentadas, y explicadas teniendo como referencia el plano urbano.

Duración: doce sesiones.

CONCEPTOS / TAREAS9 – 10 (Nivel crack)7 – 8 (Avanzado)5 – 6 (En proceso)0 – 4 (Novel)TOTAL
TAREA 1 (teoría)Definición (correcta) de 47 – 53 conceptos.Definición (correcta) de 37 – 46 conceptos.Definición (correcta) de 26 – 36 conceptos.Definición de 0 – 25 conceptos.- Errores en las definiciones.30%
TAREA 2 (investiga)35 – 39 elementos respondidos.- Capturas de pantalla y fuentes para demostrar que un dato no existe para Cártama.28 – 34 elementos.- Capturas de pantalla y fuentes.20 – 27 elementos.- Capturas de pantalla y fuentes no incluidas o no se entienden.0 – 19 elementos.- No hay capturas de pantalla.20%
TAREA 3 (tu ciudad ideal)35 – 39 elementos.- Maqueta de la ciudad bien ejecutada.- Los elementos urbanos se aprecian bien.- Materiales resistentes.- Se responden 7 preguntas.- Tiene en cuenta elementos inspirados en los ejemplos de Almócita y de Bullas.28 – 34 elementos.- Maqueta de la ciudad bien ejecutada.- Los elementos urbanos se aprecian bien.- Materiales resistentes.- Se responden 6 preguntas.- Tiene en cuenta elementos inspirados en el ejemplo de Almócita.20 – 27 elementos.- Se aprecian errores en la maqueta, en los elementos (no se aprecian correctamente) y / o en los materiales.- Se responden 4 – 5 preguntas. 0 – 19 elementos.- Maqueta de la ciudad mal ejecutada.- Los elementos urbanos no se aprecian bien.- Materiales no apropiados: se rompe, muy frágil.- Se responden 0 – 3 preguntas. 50%

TRABAJOS DEL ALUMNADO

La alumna Cristina Subiri (IES Cartima) ha planteado cómo podría mejorarse la vida de su municipio, siendo más amable, acogedor y sostenible. Además, son propuestas encaminadas a crear empleo en Cártama.

La alumna Vanessa Wiśniewska (IES Cartima) también plantea ideas muy interesantes para hacer de Cártama una ciudad más atractiva para vivir.

A continuación, 3º ESO C trabajó in situ, diseñando y ejecutando el plano urbano de Cártama, por sectores. Nuestros futuros urbanistas se lo han pasado en grande.

Proyectos - Trabajos, T3ºESO, Valores Éticos

Carteles LGTBI (visibilizar el colectivo)

La población LGTBI sufre discriminación. En clase nos hemos propuesto normalizar al colectivo, fomentar la tolerancia y el respeto. Sin embargo, con carteles no es suficiente. En la asignatura de Valores Éticos lo hemos trabajado siguiendo estas vías:

  • Ideas previas del colectivo LGTBI.
  • Trabajar los prejuicios y estereotipos.
  • Buscar, seleccionar y analizar datos estadísticos, como los actos de odio y la discriminación que padecen.
  • Debates en clase.
  • Visualización de material audiovisual: cortos y películas (elegimos el largometraje «Tomboy», que trata la historia de un niño transexual).

Ficha de Tomboy: https://www.filmaffinity.com/es/film216500.html (disponible en la plataforma Filmin).

Hemos trabajado varios carteles, diferenciando a lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales.

También, coincidiendo con el 8 de marzo, se incluye cartelería sobre género, un tema siempre necesario.

Y tú, ¿te has preguntado alguna vez estas preguntas?

  • ¿Qué es intersexual?
  • ¿Qué es una persona no binaria?
  • ¿Qué es género fluido?
  • ¿Qué es ser cisgénero?
  • ¿Qué es eso de ser heteronormativo?

Estos son algunas de las preguntas. Afortunadamente, poco a poco, a pesar de los clichés y discriminaciones, estas cuestiones se van dialogando, abordando y visibilizando. Estos carteles es nuestra humilde forma de visibilizar algo que es absolutamente normal.

TRABAJOS DEL ALUMNADO

IES Cartima

Proyectos - Trabajos, T3ºESO

¡¡Tú decides!! (elecciones)

¿PARTIDOS POLÍTICOS?

¿ELECCIONES?

¿CANDIDATURAS?

¿PRESIDENTE/A DEL GOBIERNO?

¿MINISTROS/AS?

¡Alcanza la presidencia del gobierno!

¡Construye el futuro de ESPAÑA!

Foto: Congreso de los Diputados.

“Donde hay un gran poder, hay una gran responsabilidad”. Winston Churchill.

  • ¿A qué partidos representan estas siglas / logotipos?
  • ¿Qué partidos están representados en el Congreso de los Diputados?

GUIÓN DEL PROYECTO

PRESENTACIÓN DE UN CARTEL ELECTORAL // PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

CONTENIDOS DEL PROYECTO

El proyecto trata de responder a la pregunta de qué es la democracia, así como analizar unas elecciones generales. Los contenidos más relevantes del proyecto son los siguientes:

  • Democracia.
  • Partidos políticos.
  • Izquierda.
  • Derecha.
  • Progresista.
  • Conservador.
  • Congreso de los Diputados.
  • Nacionalismo.
  • Educación.
  • Sanidad.
  • Migración.
  • Seguridad.
  • Género.
  • Medio Ambiente.
  • Nacionalismos / Independencia.
  • Monarquía / República.
  • Economía / Hacienda.
  • Campaña electoral.
  • Poder ejecutivo.
  • Poder legislativo.
  • División de poderes.
  • Propaganda.
  • Populismo.

EJEMPLOS DEL ALUMNADO (IES Cartima)

Alba García Capitán, mitin del PP

Arturo Mateos, Juan Núñez, Mario González y Johanna Moreno, mitin del PSOE

Cristina Nadales, mitin de Vox

José Antonio Domínguez, mitin de EH Bildu

Cristian Benaisa, Martina Capitán, María Ignat y Vanessa Wisniewska, mitin de Esquerra Republicana de Catalunya

Lucía Vázquez, Julia Barnas y Carla Fernández, mitin de Ciudadanos

Más vídeos en mi página de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCB8J6cELnBB5wFyUiYKAiXQ

Proyectos - Trabajos, T3ºESO, Valores Éticos

Nuevas masculinidades

La lucha por la igualdad entre mujeres y hombres incumbe a toda la sociedad. Un pilar fundamental son los hombres. Es necesario construir una nueva masculinidad, desterrando los tradicionales roles de género asociados al hombre.

Por ello, alumnado de 3º ESO, ha trabajado las nuevas masculinidades, desde dos puntos de vista:

  • Desarrollo de tareas domésticas.
  • ¿Qué puedo hacer contra el machismo? (hombres); ¿cómo quiero que sea un hombre? (mujeres).
Proyectos - Trabajos, T3ºESO

Pasaporte Cartima

El proyecto Pasaporte Cartima es una forma de viajar sin salir de casa. La Geografía es un continuo viaje, donde se descubren paisajes, culturas y seres vivos de los cinco continentes (seis si incluimos a la Antártida).

Así, viajaremos a selvas, sabanas, desiertos, capitales cosmopolitas, tribus indígenas, glaciares, entre otros paisajes. Todo ello gracias a un proyecto, en el que el alumnado deberá elegir una Comunidad Autónoma y un país. El instituto al tener varias nacionalidades brinda la oportunidad de trabajar estos lugares.

  • Geografía Física: relieve, clima, hidrografía, flora y fauna, paisajes.
  • Geografía Humana: actividades económicas, población.

Guión:

Portada:

Presentación:

Rúbricas:

Ejemplos del proyecto:

Rusia y Galicia: Marina Jiménez, Cristina Subiri, Jorge Chaves, Vanessa Wisniewska; Rumanía: María Ignat (IES Cartima).

Rumanía: María Ignat (IES Cartima)

Murcia, Comunidad Valenciana y Venezuela: José Antonio Domínguez, Arturo Mateos, Lucía Vázquez, Johanna Moreno, Cristina Nadales, Virginia Padilla, Constanza Perea.

Proyectos - Trabajos, T3ºESO

Plan de obesidad

La dieta mediterránea es, según los médicos, una de las más sanas. Sus bondades están demostradas, previene multitud de enfermedades y nos hace sentirnos más fuertes, alegres y enérgicos.

Sin embargo, desde hace un tiempo la estamos dejando a un lado en favor por la comida basura, aquellos platos que ya vienen preparados, que son ultracongelados y procesados. La bollería industrial, chucherías, multitud de salsas (industriales), los refrescos azucarados y la carne roja (ternera) son grandes enemigos. El exceso de azúcar nos hacen enfermar antes: cáncer, diabetes, obesidad, etc. También la obesidad puede producir problemas de autoestima, depresión, ansiedad, anorexia, bulimia, etc.

La comida basura nos va matando poco a poco.

Los datos son los siguientes:

  • El 35% de los jóvenes (entre 8 y 16 años) tienen sobrepeso o son obesos
  • 27 millones de españoles sufre obesidad.
  • El 80% de los hombres tendrá obesidad, y el 55% de las mujeres.
  • Andalucía, Galicia y Asturias, lideran el ranking de obesidad (Baleares, la que menos).

¿Cuál es la parte buena? Tenemos la llave para evitarlo y vivir sanos y contentos: hacer ejercicio (andar, correr, fútbol, baile, etc.), comer sano y variado (carne, pescado, legumbres, cereales, pan, lácteos, verduras y frutas).

RECUERDA LA REGLA DE LOS 5: CADA DÍA, 5 PIEZAS DE FRUTA Y VERDURA

Fuentes:

https://elpais.com/elpais/2019/10/11/planeta_futuro/1570804133_027875.html

http://www.rtve.es/las-claves/la-obesidad-en-espana-2019-01-15/

TRABAJO DEL ALUMNADO

Elena Lara (IES Marismas)

Proyectos - Trabajos, T3ºESO

¡Nos vamos de viaje!

Como nos gusta irnos de viaje, ya sea con los amigos/as, con la familia, o solo. Viajar a la playa, al campo, a visitar una ciudad y sus monumentos, comer sus platos típicos, etc.

Viajando se descubren y se aprenden muchas cosas. Gracias al alumnado de PMAR, vamos a conocer varios pueblos de nuestra tierra, Andalucía.

TRABAJOS DEL ALUMNADO:

Folleto turístico - Sanlúcar de Barrameda (Joaquín Contreras - 3º ESO)

Cortesía de Joaquín Contreras (IES Marismas).

Elena Lara (IES Marismas):

Palos de la Frontera

Marbella

3 ESO, Ciencias sociales

3º ESO – Guía de la asignatura

En esta entrada se pueden ver los diferentes trabajos y proyectos del curso: proyectos, objetivos, recursos, rúbricas, evaluación.

Enlace donde podéis ver la guía didáctica de la asignatura:

Programación Geografía

Modelo IES Cartima (con modelos ABP):

Modelo anterior (con proyectos ABP):

A continuación, unos resúmenes de los sectores productivos.

Tema 3. El sector primario

Tema 4. El sector secundario

Tema 5. El sector Terciario

Tema 2. La Economía