La Guerra de Ucrania en un solo mes y medio (marzo – abril, 2022) ha provocado que más de 4,5 millones de personas hayan tenido que buscar refugio en Europa. Se calcula que 10 millones han tenido que abandonar su hogar. Son las cifras más altas desde la II Guerra Mundial.
Es la oportunidad para trabajar la paz, el compromiso o el diálogo. La guerra trae odio, dolor, muerte, vacío…no merece la pena cuando podemos vivir en paz.
¿Cómo se ha trabajado en el aula?
Cursos: 1º, 3º y 4º ESO. En cada nivel se va a exigir un nivel de profundización acorde a su edad.
Asignaturas: Valores Éticos y Educación para la Ciudadanía. Si uno aprecia el currículo, hay contenidos similares que permiten trabajar un mismo contenido en estas dos materias.
¿Os suena esta frase? Es muy común. Básicamente, es pagar con, o sin, factura. ¿Es lo mismo?, ¿qué diferencia existe?
Pagar con factura (con IVA): ciertamente pagas más –> a cambio, contribuyes a sostener el Estado del Bienestar.
Pagar sin factura (sin IVA): te ahorras dinero –> sin factura no podrás exigir devoluciones, cambios o un servicio de calidad, además de perjudicar a tu país, y a ti mismo.
Pero, profesor, si pago menos, ¿cómo me voy a perjudicar a mí mismo? No tiene sentido, será al revés, salgo ganando.
¡¡Error!! El Estado nos protege y nos ofrece una serie de servicios, que todos/as disfrutamos día a día: educación, sanidad, carreteras, policía, jueces, ejército, actividades culturales y deportivas, pensiones, etc. Si nadie pagara impuestos, todo el mundo pagaría todo de su bolsillo. Creedme, pasar una noche en un hospital es muy caro. Cualquier tratamiento habría que costearlo. Esto es el Estado del Bienestar, que nos protege.
Pagar impuestos puede resultar impopular e, incluso, molesto. Pueden ser más o menos justos, de acuerdo. Algunos youtubers están yéndose a paraísos fiscales (fiscal e impuesto son conceptos que van de la mano), como Andorra.
¿En España se pagan muchos impuestos? Habría que empezar diciendo que hay varios tipos de impuestos: IVA, IRPF, impuestos especiales, etc. Por lo general, el que menos gana, paga menos; el que gana más, contribuye más (en teoría).
España no es de los países de la Unión Europea, ni del conjunto de países avanzados (OCDE) con mayor presión fiscal:
El objetivo del trabajo de investigación es tomar conciencia de que los impuestos son necesarios. El proyecto se divide en tres tareas. Esto y la rúbrica las podéis ver en el documento:
Os subo la tarea 3, que son carteles que el alumnado debía elaborar, usando Canva. Ellos/as eran contratados por la Agencia Tributaria como una agencia de publicidad. ¿Qué opináis de sus trabajos?
Han participado (IES Cartima): Alba Ternero, Ángela Vargas, Juan Pedro Romano y Marta Calle. Muchas gracias por su trabajo 🙂
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este día recordamos que casi el 30% de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia, ya sea física o psicológica (las más conocidas).
¿Sabías que la violencia de género, es decir, aquella que experimentan las mujeres, es la principal causa de muerte a nivel mundial para las mujeres entre 15 y 49 años? No lo digo yo, lo dice la ONU.
Quisiera que vierais algunas imágenes y gráficos con relación a la violencia:
Ante todo, tenemos que decir algo y claro, «¡no estás sola!»
¿Cómo hemos trabajado en el IES Cartima este año 2021 el 25N? En el instituto «nos va la marcha», y nos encanta «meternos en un fregado». Allá donde hay un reto, allí estamos.
Mediante un concurso de fotografía, que se ha llevado a cabo en las asignaturas de Educación para la Ciudadanía y en Valores Éticos, el alumnado debía realizar lo siguiente:
a) Chicos: tres fotografías donde se les vea asumiendo un rol que, tradicionalmente, ha sido asumida por las mujeres –> tareas domésticas, cuidados, escucha atenta, etc.
b) Chicas: tres fotografías donde se exponga el machismo que hay a su alrededor, el más cercano, el que más sufren.
Otra opción es recrear una conversación donde critican a una chica, y un chico censura a sus amigos (cortar la violencia) / una conversación donde varias amigas, por ejemplo, se hablan porque a una la persiguen por la calle.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS
Han participado los siguientes alumnos/as (IES Cartima):
Alejandro Reina, Marina Burgos (conversación), Marta Calle, Noa Carrillo y Alba Ternero (imagen), Zahira Martín y Cristina Corpas (conversación), José Nicolás Domínguez, Pablo Lobato, Fidel Polo, Lucía Verdún y Andrea Reina (conversación), Juan Pedro Romano, Javier Solana y Ángela Vargas.
Gracias a todas y todos por participar 🙂
Noa Carillo y Alba Ternero recrean en una conversación (inventada para la ocasión) una situación que muchas chicas, por desgracia, sufren:
Nicolás Domínguez nos muestra conversaciones (inventadas para este trabajo) donde un grupo de amigos se aprovechan de una chica drogada. Una situación triste, pero real. Por suerte, siempre hay gente buena, como este chico que ayuda a su amiga.
El proyecto Dales Voz (a las mujeres), es una forma de reconocer el papel de las mujeres a lo largo de la historia en multitud de campos, tales como la ciencia (Ada Lovelace, madre de la computación y la informática), deportes (Carolina Navarro, una de las mejores deportistas españolas), Luisa Roldán («La Roldana» fue la más destacada escultora del Barroco), filosofía (Hipatia de Alejandría), por citar algunos ejemplos, tanto del pasado, como del presente.
Dales Voz es una medida para corregir, en la medida de lo posible, la injusticia que se comete contra las mujeres. Es fácil realizar la comprobación. Pensad en un momento cuántas mujeres conocéis en Historia, y cuántos hombres. Podéis hacer la misma cuenta con cualquiera de las asignaturas que tenéis…¿cuál es el resultado?
¿No ha habido, y no hay, mujeres relevantes en la Historia?, ¿qué pensáis? Y si no fuera así, ¿por qué apenas se las representa? Al no estar incluidas en vuestros libros de texto, y en los libros en general, es como si las mujeres desapareciesen, como si no existieran. Sin embargo, son un poco más del 50% de la población mundial. ¡¡Es hora de corregir este desagravio comparativo!!
TRABAJOS DEL ALUMNADO
En el IES Sierra del Agua (Guadalcanal, Sevilla), han trabajado los libros de texto. Han investigado manuales de varias asignaturas (Física y Química, Lengua Castellana y Literatura, Geografía e Historia, Inglés, Matemáticas, etc.); han contabilizado el nº de hombres y de mujeres, comprobando la infrarrepresentación de las mujeres; por último, expusieron sus respectivas investigaciones. Es una forma diferente de trabajar la igualdad de género. ¡Enhorabuena al alumnado!
Finalmente, se hicieron entrega de diplomas que premiaron su labor 🙂
Gracias a Mar Carpio (Orientación Educativa), Susana Becerra (Jefa de Estudios) e Inmaculada (Pedagogía Terapéutica), y al apoyo del centro.