Proyectos - Trabajos, T2ºESO, Trabajos alumnado

Cómic con el Imperio Bizantino

Con la caída del Imperio Romano en el año 476 d.C., comienza el final de lo que se conoce como Edad Antigua, y el comienzo de la llamada Edad Media, aunque conviene aclarar que los cambios no se producen de golpe.

El mapa de Europa varió sustancialmente. Varios pueblos y tribus, que ya venían acometiendo invasiones en Roma, fueron asentando su poder en diferentes partes del continente: visigodos (Península Ibérica, y siglos más tarde derrotados por otros invasión, la de los musulmanes), francos, ostrogodos, lombardos, burgundios, etc.

Por otra parte, el Imperio Bizantino se postulaba como el heredero del Imperio Romano, pero de Oriente. Destacó Justiniano.

Los bizantinos se expandieron por el Mediterráneo, y coincidieron en el tiempo con el Imperio Carolingio de Carlomagno (localizado en lo que hoy sería Francia – Alemania).

Por lo tanto, a la caída de Roma, se fueron asentando otros pueblos, los germánicos, que fueron adoptando el cristianismo.

Nuestro alumnado en este tema tiene que realizar un cómic, que es lo que vais a ver a continuación. Guión del proyecto:

Rúbrica.

TRABAJO DEL ALUMNADO

TAREA 1 – esquemas

Cómo hacer un buen esquema con Canva (Laura Torres, IES Cartima)

También se puede trabajar muy bien, y a mano, como Miranda Subires y Nayara Medina.

TAREA 3 – crear un cómic

Una leyenda narrada de los tiempos del Imperio Bizantino.

Óscar Domínguez, Guillermo Ruiz, Rafael Raya, Francisco M. Lobato y David García (IES Cartima)

PD: no es a.C., sino d.C. 😉 (la diferencia es importante)

Anuncio publicitario
Proyectos - Trabajos, T1ºESO

Egipto, una de las civilizaciones más misteriosas y fascinantes

Imagínate viajar a Egipto, contemplar sus gigantescas pirámides, como las de Keops, Kefren y Miferino; imagina introducirte en los viejos callejones y pasadizos de una ciudad de casi 10 millones como El Cairo, lleno de comercios y bazares; imagina trasladarte al Antiguo Egipto y contemplar a faraones como Amenofis (o faraonas, como Cleopatra); imagina ir al gigantesco templo de Abu Simbel, ver una momia, vislumbrar sus elaboradas pinturas, ser un escriba y escribir leyes con jeroglíficos, recorrer el río Nilo en una pequeña embarcación sus casi 7.000 km.

Fue una de las primeras civilizaciones existentes, tras Mesopotamia. Fueron grandes científicos, constructores, agricultores, pensadores y líderes políticos. La sociedad egipcia ha dejado un gran legado, sobre todo en el arte. Podemos ir al Museo de Arte Egipcio de El Cairo o al British Museum de Londres.

TRABAJOS DEL ALUMNADO

Juan Manuel Rodríguez (IES Marismas):

Un trabajo que requiere de mucha constancia y de una gran imaginación…

IMG_20200422_163144

¿Y el resultado es…?

Egipto (segunda parte) (23 abr. 2020 9_28_23 a. m.)

Marta Estévez (IES Marismas):

¿Qué significará?, ¿será una obra de arte rescatada de la época de Nefertiti? Sea lo que sea, es un trabajo muy bien hecho. Seguro que tenemos a un proyecto de artista.

mde

La sociedad egipcia era esclavista y muy rígida. Ahora tenemos la suerte de elegir a nuestro gobierno, pero en la época…

Alejandro Estévez (IES Marismas):

Cómic Egipto (Alejandro Estévez – 1º ESO)

Érase una vez una poderosa faraona, que tuvo que enfrentarse a los dioses para que lloviera. ¿Podrá Roblepatra I, la poderosa faraona egipcia, acabar con la maldición de la sequía que asola a su pueblo?

Robledo Silvestre (IES Marismas):

Roblepatra

Nos han llegado unos documentos de gran valor. Son las primeras leyes escritas en el Antiguo Egipto, restacadas por Adriana Contrera (IES Marismas):

Nuestro experto en arqueología egipcia, Raúl Martínez (IES Marismas), está trabajando en un jeroglífico. Una copia de unas leyes sociales dictadas por Nefertiti:

Raúl Martínez