Proyectos - Trabajos, T2ºESO, Trabajos alumnado

Feria Medieval

En el IES Cartima nos encanta meternos en un fregado, es decir, complicarnos en la vida. Queríamos transmitir al alumnado el aprendizaje de cómo fue la Edad Media. Se nos ocurrió trabajar este periodo histórico con la celebración de una Feria Medieval. Han participado Tecnología (catapultas), Física y Química (pócimas), Lengua Castellana y Literatura (juicio de la Inquisición), Música (trovadores del medievo, Educación Plástica (decoración islámica del escenario y los stands) y mi asignatura, la coordinadora, Geografía e Historia (guías turísticas y maquetas de monumentos, islámicos y cristianos). Entre todos los docentes hemos conseguido que sean dos días donde el alumnado se lo ha pasado en grande.

GEOGRAFÍA E HISTORIA

¿Qué hemos hecho?, ¿cómo se ha trabajado en clase?

1ª tarea: esquemas (Islam y Al – Andalus). Ejemplos:

Laura Torres (IES Cartima):

2ª tarea: guía turística

Se han elegido monumentos del arte hispano – musulmán. Excepto la Aljafería de Zaragoza, todas son de Andalucía: Alcazaba y Gibralfaro (Málaga), Mezquita (Córdoba), Medina Azahara (Córdoba), Alhambra (Granada).

Imágenes de los folletos turísticos y los murales, ¿qué os parecen? Os confieso que a mí me encantan.

Algunos ejemplos en la biblioteca de Book Creator:

Veamos algunos ejemplos, ahora, en PDF:

3ª tarea: maqueta.

Primeros pasos

Resultados

OTRAS IMÁGENES DE LA FERIA MEDIEVAL

¿QUIERES VER UN JUICIO DE LA INQUISICIÓN?

BREVE RECITAL MUSICAL A CARGO DE ALICIA GARCÍA

https://youtube.com/shorts/YG0hzk1Y9SQ?feature=share

¿CÓMO HEMOS HECHO ESTE PROYECTO? GUÍA DEL PROYECTO.

RÚBRICA

Anuncio publicitario
Proyectos - Trabajos, Trabajos alumnado, Valores Éticos

#empleobasura

Un trabajo digno es uno de los derechos que tenemos todas las personas. No siempre se cumple, y es que muchos empleados/as sufren condiciones laborales precarias. Los jóvenes y las mujeres lo tienen peor, con más desempleo y peores condiciones de trabajo.

En Valores Éticos hemos investigado el mercado laboral español. El alumnado ha encontrado ofertas de trabajo de auténtica miseria.

Objetivos del proyecto:

  • Trabajar en equipo (tres o cuatro miembros). Coordinación y organización.
  • Conocer de la existencia de empleos precarios, mal pagados y con malas condiciones.
  • Tomar conciencia de la necesidad de una buena formación académica y profesional, y de la necesidad de luchar por unas condiciones de trabajos dignos.

TRABAJOS DEL ALUMNADO

¿Qué han aprendido?

  • Manejar los buscadores de empleo.
  • Localizar empleos basura (porque existen y hay que llamarlos por su nombre).
  • Utilizar las redes sociales (Twitter) para denunciar prácticas laborales ilegales.
  • Denunciar ante el Ministerio de Trabajo del Gobierno de España.

Ha participado la clase de 4º ESO C (IES Cartima).

PD: portada de la entrada a cargo del grupo de María Ignat, Jorge Chaves, Celia Mancera, Arturo Mateos y Joaquín Leiva.

Proyectos - Trabajos, T2ºESO, Trabajos alumnado

Cómic con el Imperio Bizantino

Con la caída del Imperio Romano en el año 476 d.C., comienza el final de lo que se conoce como Edad Antigua, y el comienzo de la llamada Edad Media, aunque conviene aclarar que los cambios no se producen de golpe.

El mapa de Europa varió sustancialmente. Varios pueblos y tribus, que ya venían acometiendo invasiones en Roma, fueron asentando su poder en diferentes partes del continente: visigodos (Península Ibérica, y siglos más tarde derrotados por otros invasión, la de los musulmanes), francos, ostrogodos, lombardos, burgundios, etc.

Por otra parte, el Imperio Bizantino se postulaba como el heredero del Imperio Romano, pero de Oriente. Destacó Justiniano.

Los bizantinos se expandieron por el Mediterráneo, y coincidieron en el tiempo con el Imperio Carolingio de Carlomagno (localizado en lo que hoy sería Francia – Alemania).

Por lo tanto, a la caída de Roma, se fueron asentando otros pueblos, los germánicos, que fueron adoptando el cristianismo.

Nuestro alumnado en este tema tiene que realizar un cómic, que es lo que vais a ver a continuación. Guión del proyecto:

Rúbrica.

TRABAJO DEL ALUMNADO

TAREA 1 – esquemas

Cómo hacer un buen esquema con Canva (Laura Torres, IES Cartima)

También se puede trabajar muy bien, y a mano, como Miranda Subires y Nayara Medina.

TAREA 3 – crear un cómic

Una leyenda narrada de los tiempos del Imperio Bizantino.

Óscar Domínguez, Guillermo Ruiz, Rafael Raya, Francisco M. Lobato y David García (IES Cartima)

PD: no es a.C., sino d.C. 😉 (la diferencia es importante)

Proyectos - Trabajos, T1ºESO

Cártama no quiere racismo

En Valores Éticos hemos trabajado el racismo. ¿Sabes la diferencia entre racismo y xenofobia?

  • Racismo: sentimiento de superioridad frente a una persona de otra nacionalidad.
  • Xenofobia: miedo a una persona extranjera.

El racismo, que pensamos que está solucionado, siempre vuelve (o nunca se fue). El racismo es el odio o el rechazo a todo lo que venga de fuera. Es un sentimiento / pensamiento que tienen muchas personas. ¡Atención, peligro racismo! –>

  • «No soy racista, pero…».
  • «Para ser moro es muy bueno».
  • «Todos los musulmanes son terroristas».
  • «Cobrar en negro».
  • «Trabajar como un chino».
  • «Sudaca», «paki», «panchito», «moro».

¿Quién no ha dicho alguna vez alguna de estas frases / palabras? Muchas veces sin mala intención, pero estamos perpetuando la discriminación hacia otras etnias / nacionalidades, que merecen todo nuestro respeto. Piensa, ¿te gustaría que en el extranjero te trataran peor o te infravaloraban solo por ser de España?

Hagamos una prueba de si somos, o no, racista:

OBJETIVOS DEL TRABAJO

  • Erradicar el racismo.
  • Denunciar y condenar los actos racistas y xenófobos.
  • Valorar la riqueza de las culturas que habitan en España y, en general, la riqueza cultural que hay en el mundo.
  • Tomar conciencia de cuando cometemos actos racistas, pararnos e identificarlos (para no repetirlos).
  • No dejarnos llevar por frases simples como «todos son iguales…», «si es musulmán, seguro que pone bombas», etc.

TRABAJOS DEL ALUMNADO

Carmen Zapata y Delia Florido (1º ESO) – Rumanía

Gema Bañasco, Elsa Cantero y Héctor Armada (1º ESO) – gitanos

Nacho Sierra (1º ESO) – gitanos

Wayra Rodríguez (1º ESO) – Marruecos