En poco más de un milenio (parece mucho, pero si lo comparamos con el tiempo que llevamos los seres humanos en La Tierra, no es demasiado), la Península Ibérica ha pasado de la Prehistoria a tener un considerable nivel de desarrollo.
Tierra de leyendas, como la del cartaginés Aníbal que llegó a plantarse en las puertas de Roma casi sin ejército; las historias de druidas celtas; los sacrificios humanos de los fenicios; el misterio de Tartessos, etc. ¿Quieres conocerlos?
La alumna Marta Estévez (IES Marismas) ha recreado la historia de algunos de los seres de la mitología celta:
Juan Manuel Rodríguez (IES Marismas) es un reputado detective que ha logrado recuperar varias obras de arte de la época que habían sido robados. Gracias a él, han vuelto al Museo Arqueológico Nacional (Madrid).
De nuevo, Juan Manuel Rodríguez (IES Marismas), con un gran aporte de creatividad, ha utilizado la aplicación de ChatterPix, para poner voz a monumentos del arte prerromano:
- Toros de Guisando:
- Cruz celta:
- Diosa Tanit (cartaginesa):
Por su parte, Adriana Contrera (IES Marismas) también ha empleado ChatterPix para explicar aspectos de dos grandes monumentos del arte prerromano, ¿te lo vas a perder?
Dama de Baza (Granada):
Bicha de Balazote (Albacete):
¡Atención, atención! ¿Qué le ha pasado a la Dama de Baza?, ¿qué le han hecho? ¡¡Qué pedazo de look!! Este outfit va a ser la moda de la temporada (cortesía de Robledo Silvestre, IES Marismas).