Proyectos - Trabajos, T4ºESO

Economía – ¿Qué quieres ser?

El proyecto “¿Qué quieres ser?” tiene como objetivo 🎯 que el alumnado 👩‍🎓 👨‍🎓 investigue sobre su futuro. Deberán analizar los itinerarios académicos (como el de las imágenes, de Valeria Blanco), la nota de corte para la universidad o un módulo, el acceso a la vivienda, cómo abrir una cuenta bancaria, negociar la hipoteca 💸 o contratar un seguro de hogar 🏡 o del coche 🚗.

En definitiva, el alumnado investigará sobre su futuro, obteniendo información que le valdrá para la toma de decisiones.

Los puntos principales del proyecto son:

  • ¿Qué me gustaría estudiar?
  • Diseñar un itinerario académico.
  • ¿Dónde debo estudiar?
  • ¿Hay nota de corte?
  • Precio del grado / módulo.
  • Presupuesto si estudias fuera de tu ciudad de residencia.
  • Buscar un primer empleo (durante tu período de formación).
  • Ya tienes la formación. Busca un empleo relacionado con tu formación. ¿Dónde buscas trabajo?
  • Desempleo en mi sector profesional. Desempleo en mujeres (brecha salarial) y jóvenes.
  • Obtener el carnet de conducir.
  • Empleo y pago de impuestos.
  • Abrir una cuenta corriente. Tarjeta de crédito o de débito.
  • Seguro de coche.
  • Adquirir un vehículo.
  • Independencia: alquiler o hipoteca.
  • Seguro de hogar.

Presentación // portada del proyecto:

Guión del proyecto:

EJEMPLOS DE PROYECTOS:

Ainoa Vargas Sánchez (IES Cartima)

Valeria Sofía Blanco García (IES Cartima)

Conrado Piloto Muñoz (IES Cartima)

Laura Mancera Gálvez (IES Cartima)

Carla Tejada Domínguez (IES Cartima)

Itinerarios académicos:

Valeria Sofía Blanco García (IES Cartima)

Made with Padlet

Laura Mancera Gálvez (IES Cartima)

http://lauraeniescartima.blogspot.com/2021/02/itinerarios-academicos-bachillerato.html

Carla Tejada Domínguez (IES Cartima)

El alumnado opina sobre el proyecto:

¿Contratar un seguro de coche o de hogar es difícil? ¡¡Ni pensarlo!! Guillermo F. Solana te ayuda con su tutorial:

Anuncio publicitario
Proyectos - Trabajos, T2ºBachillerato

Turismo: situación actual, empleo feminizado y empleo preconizado, oportunidades y perspectivas futuras, turismo sostenible y ecológico…

El turismo es un sector económico esencial para la economía española. Gracias a él, nuestro país ha creado mucho riqueza, empleo y se han logrado desarrollar numerosas áreas geográficas. El turismo también ha atraído numerosas inversiones, tanto públicas, como privadas, como pueden ser infraestructuras de transportes, culturales o de ocio, entre otras. Otro beneficio es el intercambio cultural y el enriquecimiento que ello supone.

Sin embargo, existe una parte menos amable del turismo, que es el empleo precario y feminizado (las mujeres, generalmente, sufren más desempleo, peores trabajos, más duros y con peor remuneración).

TRABAJOS DEL ALUMNADO:

María José Campos (IES Marismas).

Ha investigado sobre las condiciones de vida de las kellys. ¿Quiénes son? Las camareras de piso, aquellas mujeres que limpian habitaciones de hotel, cuyas condiciones laborales son realmente muy duras. Hacen un trabajo esencial para mantener los hoteles limpios, para que nosotros/as podamos disfrutar de nuestro descanso. ¿Son justas sus condiciones? Muchas acaban con lesiones graves en la espalda, que las incapacitan laboralmente, pero no están protegidas. Ha utilizado la aplicación Book Creator.

¿Se te ocurre alguna forma de ayudarlas?

¿Quieres saber más? ¡¡Lee el libro completo!!

Haz clic para leer este libro hecho con Book Creator –> https://read.bookcreator.com

Víctor Troncoso (IES Marismas) ha investigado y analizado la situación actual del turismo en España, los efectos del COVID – 19, los efectos del modelo de sol y playa (predominante en España), y, por último, hace recomendaciones para fomentar un turismo más sostenible con el medio ambiente y la naturaleza. Un trabajo muy necesario.

¿Quieres saber más? Lee el libro completo en la siguiente dirección:

Haz clic para leer este libro hecho con Book Creator –> https://read.bookcreator.com

2 Bachillerato, Geografia

Tema 8 – Sector terciario

El sector terciario es aquel que no transforma ningún producto, sino que provee a la población de un bien (no tangible) o servicio: comercio, transportes, turismo, sanidad, educación, finanzas, etc.

El sector terciario es el más importante en los países desarrollados, así como en España. Aproximadamente aporta el 65% – 70% (según la región) del PIB y de la población activa.

Es un sector muy diversificado, competitivo, con PYMES y grandes empresas (y multinacionales), muy complejo y heterogéneo, con realidades muy diferentes (pequeñas empresas locales y empresas exportadoras), etc.

Tanto el sector primario, como el secundario, se han terciarizado, como ocurre con la industria agroalimentaria, la cual favorece el comercio y los transportes.

Se puede decir que uno de los principales sectores del terciario es el turismo. España es el tercero (o segundo, según el año) destino más visitado, superando el récord de los 83 millones de turistas, solo por detrás de Francia y Estados Unidos.

El turismo es un sector vital para nuestra economía, tanto en empleo, como en creación de riqueza económica. Tiene muchos aspectos positivos, como la fijación de la población (evita el envejecimiento de población), atracción de inversiones (infraestructuras), creación de empleo,  enriquecimiento socio – cultural, etc.

No obstante, hay otras consecuencias, que son negativas, como el impacto ambiental y paisajístico, la contaminación y la degradación ambiental (exceso de urbanización, sin control), la masificación, la especulación inmobiliaria y financiera, el aumento del precio  de la vivienda (turistificación y gentrificación), etc.

Por ello, es necesario que el turismo sea una actividad económica planificada y controlada, para que todos y todas disfrutemos,  con armonía y buena convivencia.

Esquema del tema:

  • Caracteres de la oferta turística española y tipos de turismo.
  • Principales áreas turísticas en España.
  • Significado y consecuencias de las actividades turísticas.

VÍDEOS EXPLICATIVOS DEL TEMA:

I. TURISMO: INTRODUCCIÓN

II. TIPOLOGÍAS Y ÁREAS TURÍSTICAS

III. SIGNIFICADO Y CONSECUENCIAS DEL TURISMO 01

IV. SIGNIFICADO Y CONSECUENCIAS DEL TURISMO 02

IMÁGENES – ESQUEMAS DEL TEMA:

3 ESO, Ciencias sociales

Sector Terciario

El tercer, y último, de los sectores productivos. El más reciente y el más importante, tanto por población activa como por su contribución al PIB. Es un sector heterogéneo y en constante crecimiento y cambio. Contribuye al desarrollo de la sociedad y de la economía, creando millones de empleos, aunque tiene su lado negativo, la temporalidad y la precariedad laboral. En España puede esto ejemplarizarse con las camareras de piso (las llamadas «kellys«), los camareros y los riders (Glovo, Deliveroo).

El comercio, por empezar con este sub-sector, ha pasado de ser un comercio de proximidad a ser un comercio global, donde se mueven miles de millones de euros en cuestión de segundos. La diversificación de la balanza comercial y la competitividad son rasgos esenciales. Empresas como Ebay y Amazon lideran el comercio a gran escala, pero en el comercio tradicional y de cercanía encontramos un trato más humano y generamos empleo en nuestra localidad.

El transporte también ha experimentado una transformación notable en las últimas décadas. Un transporte que conecta todos los rincones del planeta y, cada vez, en menos tiempo. De Málaga / Sevilla a Madrid ahora se tardan 2 horas y media (AVE), pero cuando se implanten trenes más rápidos esta distancia será inferior (Hyperloop). Hace unas décadas se tardaban hasta 12 horas. El transporte por avión permite que España sea el tercer país con más turistas del mundo, superando los 80 millones de personas, con un gran impacto. ¿Imaginas cómo será el transporte del futuro? 

Además, si ya hemos estudiado el impacto ambiental de la industria en el cambio climático, ¿qué ocurre con el transporte? La movilidad actual es altamente insostenible, y es imperioso cambiar nuestra forma de movernos: bicicleta, monopatín, autobús, metro, coches eléctricos, etc. ¿Sabes qué es la economía colaborativa?, ¿sabes qué son los VTC? Hay una guerra entre los taxis y Uber y Cabify (quizás uses estas aplicaciones).

El turismo ha transformado nuestra cultura y nuestras costumbres, nos ha aproximado  Europa. Los/as españoles/as viajan por todo el mundo, lo cual permite conocer otras culturas. No obstante, la falta de control en el turismo puede provocar masificación, aumento del precio de la vivienda y expulsión de sus vecinos a la periferia (gentrificación), problemas de seguridad y de limpieza. Cabemos tod@s, pero con respeto.

Este tema es una fantástica forma de viajar por la Geografía de nuestro país y del mundo en general, a través de las tipologías y áreas turísticas. ¿A dónde te gustaría viajar este año?

VÍDEOS EXPLICATIVOS:

Material procedente de leccionesdehistoria.com (Rosa Liarte)

PARTE I: CARACTERÍSTICAS – CLASIFICACIÓN

PARTE II: TRANSPORTES

PARTE III: COMERCIO