4 ESO, Ciencias sociales

Revolución Industrial, Movimiento Obrero, Feminismo e Imperialismo

El siglo XIX fue un siglo especialmente turbulento e intenso: revoluciones, conflictos, pronunciamientos militares, barricadas y luchas callejeras, conflictividad política, desarrollo del capitalismo, organización del feminismo, etc.

Elementos fundamentales del tema:

  • Revolución Industrial: Revolución Agraria, Revolución de los Transportes (locomotora y barco de vapor, vehículo), innovaciones técnicas (motor de vapor, motor de explosión) y sectores industriales líderes (textil, siderurgia, química, alimentaria), fuentes de energía (carbón, petróleo, electricidad), I y II Revolución Industrial, III Revolución Industrial (la actual, la tecnológica).
  • Movimiento Obrero: sindicalismo, cartismo, ludismo, socialismo, anarquismo.
  • Feminismo: Declaración de Séneca Falls, Rosa Luxemburgo, Emma Goldman.
  • Imperialismo y colonialismo. Reino Unido, Francia, África, Conferencia de Berlín, Paz Armada y carrera armamentística (previa a la I Guerra Mundial).

Ni que decir tiene que estos acontecimientos van a estar detrás de otros fenómenos históricos del siglo XX y de la actualidad, tales como las guerras mundiales, los totalitarismos (devienen de un nacionalismo exacerbado), las olas del feminismo y su lucha por la igualdad, la desigualdad económica Norte – Sur, entre otros ejemplos:

VÍDEOS EXPLICATIVOS:

PDF extraído de leccionesdehistoria.com (Rosa Liarte)

ESQUEMAS y RECURSOS DEL TEMA:

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, MOVIMIENTO OBRERO y FEMINISMO

IMPERIALISMO y COLONIALISMO. II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

ARTE: PINTURA (IMPRESIONISMO) Y ARQUITECTURA (ARTS AND CRAFTS, ESCUELA DE CHICAGO).

Anuncio publicitario
3 ESO, Ciencias sociales

Sector Secundario

El sector secundario es el segundo de los sectores productivos, el cual transforma las materias primas de la naturaleza en productos o manufacturas. La industria, tal y como la conocemos en la actualidad, tiene como origen la Revolución Industrial y ha transformado profundamente la sociedad y el planeta, con consecuencias positivas (desarrollo y crecimiento económico, nuevos descubrimientos, abaratamiento de costes de productos, creación de un movimiento asociativo, entre otros factores) y negativas (impacto ambiental y paisajístico, deslocalización y explotación de mano de obra barata, contaminación, etc.).

Debemos cambiar nuestro modelo productivo e industrial, ir abandonando las energías obtenidas de los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) y apostar por las energías renovables. España tiene recursos sobresalientes: viento, sol, olas, etc.

¿Sabías que hoy estamos inmersos en la III Revolución Industrial? Algunas personas consideran que ya estamos en la IV Revolución, la del conocimiento y la información. Internet y la Globalización han cambiado totalmente nuestra forma de ver y concebir el mundo. La robótica está eliminando multitud de trabajos, pero está generando otros tantos. La Inteligencia Artificial es uno de los cambios más importantes en la historia reciente.

¿Sabías que están probando un ferrocarril que podría alcanzar los 1.000 km/h? Piensa que el AVE circula a 300 km/h. Se han hecho pruebas en California, y lo quieren probar en Antequera (Málaga).

¿Sabías que es el Big Data?, ¿los algoritmos?, ¿el Internet de las Cosas?, ¿la Inteligencia Artificial? Tranquilo/a, los robots no nos van a matar por la calle, ni seremos sus esclavos/as, pero sí que nuestras relaciones cambiarán drásticamente. ¿No te sorprende que, cuando entras en una web, aparezca lo que buscaste antes? 

PARTE I: FUENTES DE ENERGÍA y MINERÍA

PARTE II: ENERGÍAS RENOVABLES

PARTE III: ENERGÍAS NO RENOVABLES

PARTE IV: EVOLUCIÓN INDUSTRIAL: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, DESLOCALIZACIÓN, HUELLA ECOLÓGICA y MOVILIDAD SOSTENIBLE