2 ESO, Ciencias sociales

2º ESO – Guía de la asignatura

En este curso vamos a estudiar la Historia de la Edad Media y de la Edad Moderna. La primera fue una época de revolucionarios inventos, como la pólvora, las gafas, la brújula (el Google Maps del momento), la imprenta (fundamental para imprimir libros y difundir la cultura).

La Edad Media comienza con el fin del Imperio Romano (1º ESO), pero el legado de su cultura pervive en nuestro día a día (la lengua, el arte, las costumbres, la economía y el comercio, el teatro, etc.). En la Península Ibérica, la invasión musulmana y los, casi, 800 años de Al – Andalus, han configurado nuestro carácter. ¿Quién no se maravilla cuando va a la Alhambra de Granada o a la Mezquita de Córdoba?

No menos importante fue la cristianización de Europa y de la Península. ¿Has hecho alguna vez el Camino de Santiago?, ¿sabes por qué se dice la expresión «trabajar de sol a sol»?, ¿sabes cómo vivían los monjes de un monasterio?, ¿has ido alguna vez a una feria medieval? Te llamará la atención saber qué fue la Peste Negra.

En la Edad Moderna también se produjeron cambios relevantes, como la conquista de América («civilización y cultura» vs. «destrucción y saqueo»), el Renacimiento y el Humanismo (la razón vs. Dios y la Fe, un tema de discusión que perdura), el descubrimiento de la esfericidad de La Tierra, la ley de la gravedad de Newton, la Reforma y la Contrarreforma, las guerras devastadoras de religión, etc. Si viajas a Italia, y ves sus monumentos, entenderás el Renacimiento y su legado.

Una de las mejores formas de viajar por la Historia es el Arte. Es propaganda, es la manifestación de la sociedad de la época, es serenidad, es sentimiento y pasión. El arte renacentista es armonía y reflexión, el arte barroco es desborde pasional

GUÍA DIDÁCTICA: conceptos, recursos web, vídeos

Programación G-H (2º ESO)

Anuncio publicitario