«Somos lo que comemos«. Partiendo de esta frase, el sector primario toma una gran relevancia. Aunque pienses que la leche y los huevos nacen en el supermercado, te diré, para tu sorpresa, que no, que nacen en el campo, con la agricultura y la ganadería.
¿Sabes qué es el sector primario?, ¿conoces los diferentes tipos de explotación agraria que hay en el mundo? Mientras en África muchas personas trabajan el campo, sin maquinaria, a mano, con escasos útiles, y con una productividad muy baja, lo que conlleva hambre y falta de recursos, en el mundo desarrollado con apenas 1 – 5% de la población activa se producen muchos más alimentos que en los países en vías de desarrollo. Por tanto, unos practican la agricultura y la ganadería de subsistencia, mientras que otros una agricultura intensiva y orientada al comercio y al mercado.
Sin embargo, ¿todo es positivo? Piensa que para que produzcamos más tomates o más carne de cerdo, empleamos fertilizantes, plaguicidas, abonos químicos, herbicidas, manipulamos genéticamente los alimentos, empleamos abonos y piensos químicos. Cada vez que comemos una manzana o carne de ternera (de agricultura o de ganadería intensiva) estamos ingiriendo parte de estos productos químicos. ¿Tienen afección en nuestra salud? Las necesidades son cada vez mayores porque la población aumenta, pero generamos un gran impacto ambiental. ¿Hay alguna solución?, ¿deberíamos reducir la producción y apostar por la sostenibilidad? Más nos vale si queremos reducir el cambio climático.
La agricultura y la ganadería orgánica y ecológica es una obligación: viviremos mejor y más tiempo, y el planeta lo agradecerá.
PARTE I: FACTORES y ESPACIOS AGRARIOS
PARTE II: AGRICULTURA
PARTE III: GANADERÍA, EXPLOTACIÓN FORESTAL, PESCA y POLÍTICAS COMUNITARIAS
Este es el primer tema del bloque de contenidos de las actividades económicas. En ella, estudiaremos la importancia que tiene el sector agrario, tanto como generadora de empleo y vertebración social, como de riqueza económica. Nos interesaremos por los problemas de la actividad agraria intensiva sobre el medio ambiente y sobre la salud humana, así como las soluciones planteadas. Por último, veremos que el medio rural está adaptándose a los nuevos tiempos.
La estructura será la siguiente:
La agricultura en España: los factores físicos y los factores humanos. Estructura agraria. Poblamiento y hábitat rural.
Usos del suelo agrario. La actividad agrícola.
La actividad ganadera.
Paisajes agrarios y sus problemas (medioambientales, demográficos, económicos y sociales). Agricultura y ganadería biológica. Nuevos usos agrarios.
Política agraria: española y europea.
Actividad forestal.
Actividad pesquera.
VÍDEO EXPLICATIVO DEL TEMA:
PESCA
AGRICULTURA, GANADERÍA, EXPLOTACIÓN FORESTAL Y NUEVOS USOS DEL ESPACIO AGRARIO
LA AGRICULTURA EN ESPAÑA: LOS FACTORES FÍSICOS Y LOS FACTORES HUMANOS. ESTRUCTURA AGRARIA. POBLAMIENTO Y HÁBITAT RURAL
El tema 5 trata dos aspectos independientes, pero interdependientes: el medio ambiente y los suelos. El suelo es el soporte básico de la vida, tanto animales como humana. El Medio Ambiente es, a su vez, vital para nuestra supervivencia. Atenderemos especial atención a la contaminación, sus causas y cómo combatirla.
Los apartados que estudiaremos serán los siguientes:
Suelos: características y suelos en España.
Los paisajes vegetales de España: regiones bionaturales.