3 ESO, Ciencias sociales

Sector Terciario

El tercer, y último, de los sectores productivos. El más reciente y el más importante, tanto por población activa como por su contribución al PIB. Es un sector heterogéneo y en constante crecimiento y cambio. Contribuye al desarrollo de la sociedad y de la economía, creando millones de empleos, aunque tiene su lado negativo, la temporalidad y la precariedad laboral. En España puede esto ejemplarizarse con las camareras de piso (las llamadas «kellys«), los camareros y los riders (Glovo, Deliveroo).

El comercio, por empezar con este sub-sector, ha pasado de ser un comercio de proximidad a ser un comercio global, donde se mueven miles de millones de euros en cuestión de segundos. La diversificación de la balanza comercial y la competitividad son rasgos esenciales. Empresas como Ebay y Amazon lideran el comercio a gran escala, pero en el comercio tradicional y de cercanía encontramos un trato más humano y generamos empleo en nuestra localidad.

El transporte también ha experimentado una transformación notable en las últimas décadas. Un transporte que conecta todos los rincones del planeta y, cada vez, en menos tiempo. De Málaga / Sevilla a Madrid ahora se tardan 2 horas y media (AVE), pero cuando se implanten trenes más rápidos esta distancia será inferior (Hyperloop). Hace unas décadas se tardaban hasta 12 horas. El transporte por avión permite que España sea el tercer país con más turistas del mundo, superando los 80 millones de personas, con un gran impacto. ¿Imaginas cómo será el transporte del futuro? 

Además, si ya hemos estudiado el impacto ambiental de la industria en el cambio climático, ¿qué ocurre con el transporte? La movilidad actual es altamente insostenible, y es imperioso cambiar nuestra forma de movernos: bicicleta, monopatín, autobús, metro, coches eléctricos, etc. ¿Sabes qué es la economía colaborativa?, ¿sabes qué son los VTC? Hay una guerra entre los taxis y Uber y Cabify (quizás uses estas aplicaciones).

El turismo ha transformado nuestra cultura y nuestras costumbres, nos ha aproximado  Europa. Los/as españoles/as viajan por todo el mundo, lo cual permite conocer otras culturas. No obstante, la falta de control en el turismo puede provocar masificación, aumento del precio de la vivienda y expulsión de sus vecinos a la periferia (gentrificación), problemas de seguridad y de limpieza. Cabemos tod@s, pero con respeto.

Este tema es una fantástica forma de viajar por la Geografía de nuestro país y del mundo en general, a través de las tipologías y áreas turísticas. ¿A dónde te gustaría viajar este año?

VÍDEOS EXPLICATIVOS:

Material procedente de leccionesdehistoria.com (Rosa Liarte)

PARTE I: CARACTERÍSTICAS – CLASIFICACIÓN

PARTE II: TRANSPORTES

PARTE III: COMERCIO

Anuncio publicitario
2 Bachillerato

Tema 5 – Medio Ambiente y Suelos

El tema 5 trata dos aspectos independientes, pero interdependientes: el medio ambiente y los suelos. El suelo es el soporte básico de la vida, tanto animales como humana. El Medio Ambiente es, a su vez, vital para nuestra supervivencia. Atenderemos especial atención a la contaminación, sus causas y cómo combatirla.

Los apartados que estudiaremos serán los siguientes:

  • Suelos: características y suelos en España.
  • Los paisajes vegetales de España: regiones bionaturales.
  • Alteración del medio ambiente: contaminación.
  • Política medioambiental y espacios protegidos.

Para comenzarContaminación del mundo (YouTube – animación, Omar Orozco)

SUELOS: CARACTERÍSTICAS Y SUELOS EN ESPAÑA

Huertos urbanos: suelos (Málaga Hoy)

Devorando suelos (RTVE)

LOS PAISAJES VEGETALES DE ESPAÑA: REGIONES BIONATURALES

Parque Nacional de Garajonay: región macaronésica (RTVE)

Parque Nacional de Doñana: región mediterránea (RTVE)

Picos de Europa: región eurosiberiana (RTVE) / Picos de Europa (RTVE)

ALTERACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: CONTAMINACIÓN

Informe Tierra (50 minutos) –> también se puede visualizar por partes: Informe Tierra (1/5)

Desastre del Prestige (RTVE)

Cómo trata el cine el problema medioambiental

Contaminación – problemas medioambientales (prensa):

Muy recomendable para el estudio de la contaminación es la página del PNUMA:

Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Este vídeo alerta del peligro de la deforestación del bosque y de los beneficios de su conservación:

Un bosque de oportunidades (UN Environment)

POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL Y ESPACIOS PROTEGIDOS

Política medioambiental:

Cómo reducir la basura:

Organizaciones ecologistas:

Voz Natura – asociaciones ecologistas

Espacios protegidos:

Espacios protegidos (Ministerio de Medio Ambiente)

Espacios protegidos (Junta de Andalucía)

Espacios protegidos – mapa interactivo (Junta Andalucía)

¿QUIERES SABER MÁS DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS DE ESPAÑA? No dejes de leer el libro de José Antonio Moreno Fabián (IES Marismas):

Espacio protegidos de España –> Haz clic para leer este libro hecho con Book Creator

PRÁCTICA DE SELECTIVIDAD: CLISERIES

PDF y APUNTES

agua-vegetacion-y-suelos-en-espana (Patricia Prieto: https://geohistoriaymas.wordpress.com/)

Suelos oceánicos: suelos-oceanicos-practicas-mayo-12

Suelos de España: suelos-espana

Paisajes vegetales de España (comentados): paisajes-vegetales-en-espana-comentados

Paisaje vegetal región eurosiberiana: paisaje-vegetal-region-eurosiberiana

2 Bachillerato

Tema 2 – Relieve

Desde que naciste has visto el mismo paisaje alrededor de ti, ¿siempre ha sido así? Veremos la gran riqueza y diversidad de relieves existentes. Puede que algunas formas te sorprendan.

El tema 2 se estructura en los siguientes bloques de contenidos:

  • Características del relieve español.
  • Unidades morfoestructurales.
  • Evolución geológica.
  • Modelado y tipos de roquedo.
  • Unidades del relieve español.

ESQUEMA del tema, por cortesía de Elena García (IES Marismas):

VÍDEOS EXPLICATIVOS DEL TEMA

I. CARACTERÍSTICAS Y UNIDADES MORFOESTRUCTURALES (primera parte)

II. CARACTERÍSTICAS Y UNIDADES MORFOESTRUCTURALES (segunda parte)

III. LA MESETA Y SUS UNIDADES INTERIORES

IV. LOS REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA

V. LOS SISTEMAS Y UNIDADES EXTERIORES (primera parte)

VI. LOS SISTEMAS Y UNIDADES EXTERIORES (segunda parte)

VII. LOS RELIEVES INSULARES

COSTAS ESPAÑOLAS, UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS, PAISAJES Y REPASO

CARACTERÍSTICAS DEL RELIEVE ESPAÑOL

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=NLnRSmwAVh8

UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL (IMÁGENES – ESQUEMAS)

UNIDADES MORFOESTRUCTURALES (IMÁGENES – ESQUEMAS)

TIPOS DE ROQUEDO (IMÁGENES)

   

 MODELADOS (IMÁGENES)

CORTES TOPOGRÁFICOS (IMÁGENES)

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA y ÁREAS DEL ROQUEDO (IMÁGENES – ESQUEMAS)

VOCABULARIO GEOMORFOLOGÍA

geomorfologia-vocabulario

PDF – APUNTES, IMÁGENES y PRÁCTICAS

Relieve de España (Patricia Prieto: https://geohistoriaymas.wordpress.com/)

comentario-de-un-mapa-topografico-uclm

paisajes-tipos-de-relieves-enero-12

practicas-de-relieve-septiembre-11

practica-relieves-enero-12

practica-relieves-enero-12

practica-corte-topografico-febrero-12

corte-topografico-y-relieves-de-espana

paisajes-calizos-enero-12