En Valores Éticos (4º ESO) hemos trabajado dos cuestiones que son preocupantes, y que, por ello, merecen nuestra atención. Son la xenofobia (racismo) y la homofobia. Por suerte, somos una sociedad que ha aprendido a ser más abierta y tolerante. No obstante, lamentablemente, tenemos que seguir contando con casos de agresión verbal y física, cara a cara y online, contra personas que no son heterosexuales y que no son españoles/as.
En este trabajo protagonizado por Alba Álvarez y por Martina Capitán (IES Cartima), podemos ver una reflexión sobre el tema de estudio. Ellas han nombrado varios cinco prejuicios y cómo se pueden solucionar, centrándose, entre otros, en el caso de Harry Styles.
En el IES Cartima nos encanta meternos en un fregado, es decir, complicarnos en la vida. Queríamos transmitir al alumnado el aprendizaje de cómo fue la Edad Media. Se nos ocurrió trabajar este periodo histórico con la celebración de una Feria Medieval. Han participado Tecnología (catapultas), Física y Química (pócimas), Lengua Castellana y Literatura (juicio de la Inquisición), Música (trovadores del medievo, Educación Plástica (decoración islámica del escenario y los stands) y mi asignatura, la coordinadora, Geografía e Historia (guías turísticas y maquetas de monumentos, islámicos y cristianos). Entre todos los docentes hemos conseguido que sean dos días donde el alumnado se lo ha pasado en grande.
GEOGRAFÍA E HISTORIA
¿Qué hemos hecho?, ¿cómo se ha trabajado en clase?
1ª tarea: esquemas (Islam y Al – Andalus). Ejemplos:
Se han elegido monumentos del arte hispano – musulmán. Excepto la Aljafería de Zaragoza, todas son de Andalucía: Alcazaba y Gibralfaro (Málaga), Mezquita (Córdoba), Medina Azahara (Córdoba), Alhambra (Granada).
Imágenes de los folletos turísticos y los murales, ¿qué os parecen? Os confieso que a mí me encantan.
Algunos ejemplos en la biblioteca de Book Creator:
Un trabajo digno es uno de los derechos que tenemos todas las personas. No siempre se cumple, y es que muchos empleados/as sufren condiciones laborales precarias. Los jóvenes y las mujeres lo tienen peor, con más desempleo y peores condiciones de trabajo.
En Valores Éticos hemos investigado el mercado laboral español. El alumnado ha encontrado ofertas de trabajo de auténtica miseria.
Objetivos del proyecto:
Trabajar en equipo (tres o cuatro miembros). Coordinación y organización.
Conocer de la existencia de empleos precarios, mal pagados y con malas condiciones.
Tomar conciencia de la necesidad de una buena formación académica y profesional, y de la necesidad de luchar por unas condiciones de trabajos dignos.
TRABAJOS DEL ALUMNADO
¿Qué han aprendido?
Manejar los buscadores de empleo.
Localizar empleos basura (porque existen y hay que llamarlos por su nombre).
Utilizar las redes sociales (Twitter) para denunciar prácticas laborales ilegales.
Denunciar ante el Ministerio de Trabajo del Gobierno de España.
Ha participado la clase de 4º ESO C (IES Cartima).
PD: portada de la entrada a cargo del grupo de María Ignat, Jorge Chaves, Celia Mancera, Arturo Mateos y Joaquín Leiva.